La Antártida o continente antártico, situado completamente sobre el hemisferio sur rodeado por el océano Ártico, carece de habitantes pero no de atractivos turísticos. Probablemente difiera absolutamente respecto a los demás destinos turísticos preferidos por los viajeros, que basan sus intereses especialmente en paisajes de climas tropicales. Sin embargo, esto no es impedimento para situar a La Antártida como una de esas tantas maravillas naturales que nos provee la Madre Tierra para que puedas visitar y conocer.
Por ende, debes estar dispuesto, o dispuesta, a dejar de lado la rutina y romper con la monotonía de los viajes. En el informe que encontrarás a continuación verás plasmadas algunas ideas para ejecutar en tu visita al La Antártida. Asimismo, algunos de los lugares que podrás visitar en tu visita al “continente helado”. Y una breve explicación referente al porqué se le considera un valioso destino turístico.
La Antártida: un atractivo turístico inhóspito
La seducción de La Antártida en cuanto a sus viajeros radica en que es uno de esos tantos lugares en la Tierra que el ser humano no ha logrado conocer a profundidad. Además de ello, aunque año tras año registra miles de visitas, su demanda no es tan popular como la registrada hacia otras zonas. Otra de las razones por las cuales los turistas deciden embarcarse en esta peculiar aventura, es adentrarse en aguas de lo desconocido. Esta última razón se debe a que a través del tiempo se han fundamentado cientos de mitos acerca de todo lo que alberga La Antártida en sus profundidades no exploradas.
¿Y cuáles son los sitios que podré visitar en La Antártida?
Realmente son muchos, diferentes entre si pero cada uno compartiendo la misma sintonía de atraer la atención de cada turista visitante. Los más destacados, y que por supuesto no te puedes perder, son los siguientes:
El Estrecho de Le Maire
También se le conoce como “desfiladero Kodak” y es uno de los mares con mayor profundidad en todo el mundo. Sin embargo, su “corta” anchura de 1.600 metros hace que sea imposible de ver desde los satélites, por lo que solo puede observarse cuando se está navegando en el. Existe un crucero turístico que navega a los turistas por sus heladas aguas y otorga una vista maravillosa de numerosos glaciares y icebergs.

La Península Antártica
Es la parte más accesible de La Antártida, y allí es donde radican la mayoría de las aves marinas, focas y pingüinos. Al igual que en el Estrecho de Le Maire, cuenta con un crucero capaz de cruzar a los turistas por sus aguas, sin embargo, pocos se atreven a intentarlo. ¿La razón? Esta zona del continente helado tiene la particularidad de haber desaparecido bajo el mar algunas de las embarcaciones que navegaron sobre sus aguas. ¿Te atreverías en cruzarlo?

Isla Decepción
Es reconocida por tener una figura parecida a la de un anillo roto, y se presenta como la única zona “cálida” de La Antártida. Está rodeada por un cráter volcánico que eventualmente tiene pequeñas erupciones, aunque sin mayores probabilidades de causar estragos. Acá tendrás la oportunidad de navegar por la parte interna de un volcán sin riesgo de muerte y conocer además una inmensa colonia de pingüinos. Por si fuera poco, durante el verano los turistas pueden sumergirse en las aguas adyacentes sin temor a sufrir congelación o hipotermia, puesto que la actividad solar y volcánica calienta levemente el agua.

¿Qué otros atractivos alberga La Antártida?
Si te consideras un amante fervoroso de la ciencia, la astronomía y la historia, es probable que te gusten los siguientes sitios de visita:
Base Amundsen-Scott, un honor a los descubridores del continente antártico
Recibe el nombre de “Amundsen-Scott” porque es una especie de homenaje a los exploradores Ronald Amundsen y Robert Scott que lideraron las primeras expediciones al Polo Sur en 1911 y 1912, respectivamente. Es uno de los sitios favoritos de los turistas porque pueden apreciarse grandes glaciares desde allí, además de ofrecer espectaculares vista para tomarse una selfie inolvidable. Está habitada por científicos y astrónomos repartidos en 150 durante el verano y solo 50 en invierno. Dependiendo de la decisión de los científicos, podrás ingresar a la base para realizar un breve paseo por sus instalaciones y visitar el moderno comedor interno.

Base McMurdo
Es la base más grande de todo el continente antártico y también es conocida con el nombre de Mac Town. Es operada por los Estados Unidos y a diferencia de Amundsen-Scott, es poco probable que te dejen ingresar a sus instalaciones. Sin embargo, es considerada el “centro” de La Antártida y el punto principal para avanzar hacia las demás zonas del continente.

Cabo Evans
Se encuentra sumamente apartado de los demás sitios turísticos de La Antártida y desde sus primeras expediciones se ha caracterizado por ser realmente difícil llegar hasta allí. Pero si cuentas con guías turísticos especializados y estás en capacidades de adentrarte en esta aventura, encontrarás en Cabo Evans una enorme colección de banderines, trineos y arneses que dejaron los primeros excursionistas en sus intentos por conocer el Polo Sur.

Museo Histórico de Puerto Lockroy
Fue construido por las fuerzas militares británicas durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los principales atractivos turísticos puesto que ofrece en su interior una tienda de compra, objetos de la época en que empezaron a habitar la base durante la primera mitad del siglo pasado y tendrás la oportunidad de enviar una postal a distancia gracias a su oficina de correos.

La Cabaña de Shackleton, el sitio más acogedor de La Antártida
Es un refugio de madera donde se albergó el explorador irlandés Ernest Shackleton, uno de los primeros investigadores que realizó excursiones en La Antártida. En su interior se encuentran pequeños recipientes de medicinas antiguas, una litera con un saco de dormir, latas de comida y un clima increíblemente acogedor. Por motivos de conservación de patrimonio, solo se permite el ingreso de ocho personas a la vez.

Cabo Denison: el campo magnético de la Tierra
En el podrás observar a plenitud el campo magnético de la Tierra, y allí se llevaron a cabo los primeros estudios de medición terrenal. Está caracterizado especialmente por las fuertes ventiscas que generalmente impiden a los turistas llegar hasta sus inmediaciones, registrando brisas heladas que alcanzan los 200 kilómetros por hora. De lograr acceder, podrás visitar los vestigios históricos que quedaron asentados en la región tras aquellas primeras expediciones a La Antártida.

La fauna de La Antártida es otro de sus encantos
Acá no haremos mención de algún sitio en específico. Pero ten en cuenta que en cualquier región de La Antártida podrás vislumbrar centenares de pingüinos y enormes ballenas nadando sobre sus aguas. Así que para esto, simple y llanamente te recomendamos visitar a La Antártida en general. Y antes de hacerlo, recuerda tener en cuenta también una serie de factores elementales, tales como: condiciones climatológicas, la capacidad que tenga tu cuerpo de soportar bajas temperaturas y contar con asesoría de viaje profesional y especializada en dicha región. Así que no lo pienses más, empaca tus maletas y embárcate en esta helada aventura al continente congelado.
