En España tendrás a la mano un amplio repertorio de pueblos poco conocidos pero con gran encanto para que te deleites visitándolos. Y es que muy probablemente te salga siempre las mismas opciones al momento de idear planes de viaje hacia zonas recónditas de la nación ibérica. Si estás buscando un escape ideal individual, en pareja o en familia, ten presente la siguiente lista que alberga algunos de los pueblos españoles poco conocidos. Indudablemente, una opción de lujo para visitar en cuanto puedas.
Velilla del Río Carrión, de los pueblos menos conocidos en España
Si te consideras un amante nato de las montañas, los riachuelos y todo aquello relacionado a la Madre Naturaleza, debes tomar en cuenta a Velilla del Río Carrión como tu mejor alternativa de destino. Es ideal para quienes desean desconectarse de la agitada realidad que se vive en las grandes urbes y busquen vivir una experiencia poco habitual. Se encuentra ubicado sobre el norte de la provincia de Palencia, en la zona limítrofe con León y Cantabria.
Pese a que tiene una moderada población que apenas supera los mil habitantes, cuenta con todas las necesidades básicas para pasar unos días esplendorosos. Aléjate de los problemas y visita esta maravilla turística asentada en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre de la Montaña. Entre los elementos naturales más destacados que podrás vislumbrar en Velilla del Río Carrión están la famosa Ruta de los Pantanos y el río que lleva el mismo nombre del pueblo.

Cehegín de Murcia, epicentro de pinturas rupestres en España
Es uno de los tantos pueblos que pertenecen a la región de Murcia, aunque uno que desconocen la mayoría de los viajeros internacionales. Cuenta con una población que no supera los 15 mil habitantes y en su interior alberga cientos de elementos culturales que le otorgan un factor diferencial respecto a otras ciudades españolas. Por ejemplo, allí tienen lugar varias cuevas y colinas con pinturas rupestres que fueron declaradas patrimonio de la humanidad.
En dicha zona han residido distintos tipos de civilizaciones a lo largo de la historia, tales como: romanos, cristianos, íberos, visigodos y árabes. Es una de las mejores opciones en pueblos desconocidos de toda España para visitar porque además de su inmensa riqueza cultural, posee una gastronomía verdaderamente espléndida. También podrás visitar el Museo Arqueológico Municipal. El casco antiguo por su parte recibió el apelativo de Conjunto Histórico-Artístico.

Ampudia, región de un castillo en perfecto estado
Viajar a Ampudia significa nutrirse de pies a cabeza respecto a la cultura española y sus registros históricos. Es uno de los pocos pueblos de España que mantiene en pie un castillo la estructura de un castillo en perfecto estado. Esta edificación fue levantada en el siglo XIII, es decir, hace 800 años, y algunas partes de la misma aún se mantienen en perfecto estado. Pese a las guerras que se han registrado en territorio español, parece que el castillo se muestra inmune a los ataques, porque luce casi intacto.
Constituye uno de los pueblos españoles ideales para realizar una escapada familiar para despejar la mente mientras se aprende un poco sobre cultura local. Asimismo, tendrás la oportunidad de visitar otras zonas rurales aledañas como Dueñas y Autilla del Pino. Y tomando en cuenta que la provincia de Palencia se encuentra cerca, el alojamiento durante uno o varios días no será un problema mayor.

Piornedo, una maravilla natural y rural con sede en Galicia
El municipio gallego de Piornedo forma parte de las innumerables joyas naturales que caracterizan a la comunidad autónoma de Galicia. Allí podrás apreciar casas construidas hace muchísimos años y que aún se mantienen en pie sorprendentemente, las famosas “pallozas precélticas”. Estas construcciones que datan de hace varios siglos atrás están compuestas por piedra, roble y paja.
El aspecto más resaltante de Piornedo es que se encuentra ubicado en medio de la naturaleza, conectando directamente con los bosques y montañas aledañas. Por esta razón es que se perfila como una opción de lujo para quienes deseen relajarse y entrar en contacto directo con la Madre Selva.

¿Y qué hay de los pueblos situados en la zona costera de España?
Aquí es donde radica otro de los elementos trascendentales en cuanto a pueblos de España poco visitados por los turistas. Cuando se piensa en la zona costera española, quizá lo primero que se te venga en mente sean las Islas Canarias, Ibiza y sus toques fiesteros y alegres. Aunado a las playas que bordean a estas ciudades. Sin embargo, allí también están situados una gran cantidad de pueblos ideales para el relax de los viajeros.
Lekeitio, Vizcaya
Es un colorido pueblo pesquero asentado sobre la costa de Vizcaya. Si te gustan las historias de toque cultural, entonces te recomendamos asistir a las visitas guiadas por el casco histórico, visitar el antiguo Faro de Santa Catalina y la Basílica de la Asunción de Santa María. Todo ello mientras escuchas atentamente que al parecer dicho pueblo fue escogido hace cientos de años, específicamente durante la Edad Media, para llevar a los enfermos de lepra y evitar la expansión del contagio.
Otro de sus grandes atractivos es la isla de San Nicolás, ubicada no muy lejos de las orillas de la playa de Karraspio. En Karraspio podrás caminar a pie por dentro del agua durante el verano y la época de marea baja.

Finestrat de Alicante
Finestrat es de los sitios más hermosos y emblemáticos de las zonas costeras de España. Posee un espléndido casco histórico que se eleva sobre una colina a 238 metros de altura. Llama la atención también de este cerro cuelgan una serie de viviendas tradicionales con estilo propio de la región y con callejuelas de origen “morisco”. De igual forma, es una alternativa perfecta para los amantes del mar y los deportes extremos, porque además de visitar sus playas podrás practicar senderismo en las montañas.

Estos pueblos quizá te resulten un tanto desconocidos, pero lo cierto es que cada uno de ellos resulta realmente importante como nueva alternativa de visita para los turistas. ¿Y tú? ¿Conoces otros pueblos de España que frecuentemente sean pasados por alto o no se les de la importancia turística que merecen?