Probablemente te hayas mantenido al tanto de algunos de los pueblos más bonitos de España. Pero… ¿te has preguntado que hay con respecto a aquellos caracterizados por albergar un aspecto medieval? Esos inigualables asentamientos rurales que te harán viajar en el tiempo y hacerte sentir que vives en otra época. Aunado a los incontables atractivos turísticos de España, estos pueblos medievales también se consolidan entre las maravillas de la nación ibérica para el deleite de los viajeros.
¿Quieres saber cuáles son estos pueblos medievales de España que te estamos mencionando? Acompáñanos en el siguiente artículo y vislumbra el repertorio por ti mismo/a.
Tossa de Mar, zona litoral de España con antiguas edificaciones
Es una de las zonas populares del litoral catalán, y por supuesto, uno los destinos preferidos por los miles de viajeros que llegan a Cataluña para adentrarse en sus calles. Como recomendación inicial para cuando vayas a conocer Tossa de Mar, lo mejor es que te asesores con agencias turísticas especializadas en la cultura regional y aprovechar sus visitas turísticas. De esta manera disfrutarás plenamente de los vestigios históricos de Tossa de Mar y su invariable cantidad de recursos antiguos.
Sus estrechas calles profieren una sensación de viaje en el tiempo motivado a las edificaciones antiguas y murallas que rodean a la ciudad. Esta muralla protectora del poblado fue construida en el siglo XIII, con el objetivo de proteger a los habitantes regionales de invasiones extranjeras. El castillo medieval, o al menos lo que queda de el, es una de las zonas más concurridas por los visitantes. Actualmente funciona como un enorme faro que alumbra la ciudad.

Albarracín, único como pocos en España logran serlo
Para muchos, Albarracín está ubicado sobre la cima de los pueblos más bonitos de España. Ubicado sobre la zona centro-oriental del país, sobre una curva del majestuoso río Guadalaviar, está rodeado por un “ejército” de montañas que históricamente han servido como protección a sus residentes. Además de las colinas, cuenta con una imponente edificación amurallada que data del siglo XI, es decir, hace mil años atrás.
Presenta un hermoso paisaje interno de callejuelas estrechas, construcciones efectuadas en el siglo XVI, la Iglesia de Santa María y el Palacio Episcopal, elementos que mantienen intacta su herencia de estilo medieval. Ha sido declarado patrimonio cultural de España, y además de los vestigios mencionados previamente, tendrás también la oportunidad de realizar una excursión al cercano Abrigo del Prado del Navazo, sitial histórico que registra pinturas rupestres únicas de la región.

Aínsa de Huesca, un castillo transformado en ciudad
El poblado de Aínsa es protagonista de un increíble legado histórico repleto de gallardía y valentía. Antes de ser transformado en ciudad era un enorme castillo, posteriormente pasó a ser capital de Sobrarbe y finalmente fue añadido al Reino de Aragón. ¿Por qué se dice que alberga vestigios históricos de valentía? Pues porque durante la ocupación musulmana de España, el antiguo castillo defendió sus predios de los invasores.
De hecho, realizando una visita guiada hacia su iglesia principal, notarás como incluso el centro religioso se convirtió en un templo defensivo. Cientos de arqueras (sitios medievales desde donde se disparaban lanzas y flechas) están ubicadas estratégicamente sobre las ruinas de la edificación. Desde 1965, Aínsa está constituido como Conjunto Histórico-Artístico de España, gracias a sus murallas, puertas de ingreso a la ciudad e iglesia, todas ellos elementos representativos medievales.

La Alberca, el principal “contendiente” de Albarracín
¿Por qué se dice que La Alberca mantiene una “rivalidad” con Albarracín? Sencillamente porque La Alberca también está considerado como el pueblo medieval más bonito de toda España. Sus casas pintadas de blanco y entramados de madera trasladan a los visitantes de la ciudad a una especia de regresión temporal que les ubica en otra época muy lejana.
Se caracteriza por ser un pueblo de calles muy estrechas y sinceramente complejas de conocer a profundidad. De hecho, cientos de turistas se pierden en estos paseos al no recordar las direcciones y esquinas que debían seguir. Pero no te angusties, este extravío sirve de gran ayuda para conocer a profundidad la ciudad y adentrarse más en su riqueza cultural. Si deseas una recomendación general de lo que debes visitar en La Alberca, empieza por la Plaza Mayor y las antiguas ermitas adyacentes a la misma.

Bárcena Mayor, joya medieval de España ubicada en Cantabria
Quizá el hecho de que su legado histórico siga pasando desapercibido sea uno de los elementos esenciales por los que Bárcena Mayor no ha perdido su encanto medieval. Es una pequeña localidad cántabra que no llega a superar los 100 habitantes, puesto que el último registro poblacional efectuado en la región arrojó que allí residían tan solo 84 personas. Posee un extraordinario tono pintoresco y floreado que llaman la atención de todo aquel que visita sus calles. Cuenta con unas pocas hileras de casas de toque antiguo adornadas con balcones de madera, tradicionales y floridos, aunado a las calles empedradas que rodean cada residencia.

Sigüenza, un poco de todo dentro del mismo pueblo
Es una de las maravillas naturales, turísticas y culturales más importantes de España, puesto que allí convergen una serie de elementos esenciales que le otorgan esta vitalidad suprema. Hermosos paisajes, arquitectura antigua y gastronomía, son algunas de las característica que posee Sigüenza. El Parador Nacional de Turismo es un hotel de toque medieval que te hará sentir parte de la historia antigua. Aunque no reserves alojamiento en sus instalaciones, igualmente tendrás la oportunidad de recorrer sus espacios y nutrirte de cultura guadalajareña.
Cuenta también con una maravillosa catedral gótico-románica y una Plaza Mayor que año tras año son escenario de hermosas postales capturadas por los viajeros. En el Monasterio de Nuestra Señora de los Huertos disfrutarás de exquisitas trufas realizadas por las monjas que hacen vida allí. Y por último, si lo que deseas es desconectarte de la realidad social y vincularte directamente con la naturaleza, puedes dar un breve paseo por el Barranco del Río Dulce. Créeme, la experiencia será reconfortante.

Hondarribia de País Vasco
Se pronuncia Fuenterrabía en castellano y no solo se ubica como uno de los pueblos medievales más bonitos de País Vasco, sino de España en general. Calles empedradas en su totalidad, construcciones que datan de hace cientos de años, casas coloridas y floreadas y un clima húmedo lluvioso, hacen que Hondarribia adopte un clima absolutamente medieval.
Para llegar a la Plaza Mayor del pueblo te recomendamos ingresar por la entrada de Santa María Atea, una de las dos puertas de ingreso. Si decides dar rienda suelta a tus pies y ponerte a caminar las zonas que no conoces de la región, inevitablemente te terminarás topando con la Plaza de Gipuzkoa, una construcción de estilo medieval puro.

La era medieval en España abarcó al menos diez mil años de historia, quizá un poco más o quizá menos. Lo cierto es que cientos de siglos después se mantienen intactas muchas construcciones que datan de aquella época. ¿Conoces algún otro pueblo medieval de España? Dinos cual en los comentarios.