Cómo viajar a Francia desde España

En tiempos de pandemia y cuarentena son muchas las preguntas que solemos hacernos si queremos viajar hacia un destino en específico. Todo, absolutamente todo alrededor del mundo entero, incluyendo el turismo, ha quedado desvirtuado a causa de la pandemia del coronavirus. Ahora hasta los procesos de viaje más sencillos que previamente podían realizarse sin tantos inconvenientes, requiere de una serie de estrictos procedimientos. Cada uno de estos lineamientos deben respetarse a cabalidad para poder viajar sin problema alguno.

Para quienes estén deseando viajar a Francia partiendo desde España, deben leer la información que presentamos a continuación.

Restricciones e información que debes conocer para viajar a Francia

El verano está a la vuelta de la esquina y junto a el aparecen también las ganas de viajar. Ni siquiera el Covid-19, por muchos embates que haya causado, puede cohibirnos completamente de disfrutar de la magia de los viajes. Por ende, si deseas conocer algún destino en específico, hazlo siguiendo los lineamientos y requerimientos sanitarios necesarios. Si estás en España y llevas meses planificando tu itinerario para llegar a Francia, debes tener en cuenta ciertos aspectos de relevancia.

España ha ido levantando poco a poco el estado de alarma en todo el territorio nacional, por lo que a medida que avance el tiempo se irán disminuyendo dichos lineamientos, siempre y cuando se cumpla cabalmente con las recomendaciones sanitarias. En cuanto a los países fronterizos con España, como Francia, se está siendo mucho más flexible en lo que concierne a la entrada y salida de turistas. Además de ello, debes saber que todo turista mayor de 11 años que quiera viajar de España hasta Francia debe aportar ante las autoridades el resultado negativo de una prueba PCR, o bien, un test de antígenos también negativo realizado al menos 72 horas antes de la partida. Esto se realiza con el objetivo de disminuir las probabilidades de desarrollar nuevos focos de contagio.

Ten en cuenta los lineamientos requeridas para viajar de un país a otro (Foto de ABC)

¿Qué otros lineamientos se necesita cumplir?

Aunque las medidas se han ido flexibilizando paulatinamente, seguirán cumpliéndose como es debido para garantizar la salud, integridad y disfrute de los turistas, tanto españoles como franceses y/o de otras nacionalidades. Lo que te mencionamos en el punto anterior tiene que ver para aquellos viajeros que decidan tomar la ruta habitual de tráfico aéreo entre un país y otro. Sin embargo, al ser naciones fronterizas, puedes acceder fácilmente por tierra siempre y cuando lo hagas por las zonas delimitadas para ello.

Aquellos turistas que hayan decidido viajar a Francia desde España por vía terrestre gozan de ciertas excepciones a comparación de los que tomarán aviones. No obstante, ello no quiere decir que se librarán por completo de las exigencias requeridas. A quienes realicen el viaje mediante esta modalidad deberán hacerlo de la siguiente manera: desplazarse por un tiempo inferior a las 24 horas y en un radio máximo de 30 kilómetros partiendo desde el lugar de residencia. No se requiere de un test negativo de Covid-19 y se permitirá el ingreso de viajeros en situaciones emergentes y el desplazamiento de los transportistas. Lo único que solicitan en cuanto a este último punto es que sea únicamente cumpliendo sus actividades profesionales.

VIAJAR 2
En avión te solicitarán una prueba PCR con resultado negativo o un test de antígenos (Foto de El Hospital)

Declaración jurada para viajar en avión

Volviendo con los turistas que tomarán las rutas habituales de aviones para ingresar a territorio francés, recalcamos que también deben llevar consigo una declaración jurada que se solicitará tanto en el terminal de salida como en el de llegada. Aunado a la prueba PCR y/o el test de antígenos con resultado negativo realizado pocos días antes del viaje, se debe incluir dicha declaración. El objetivo de la misma es que los viajeros sean realmente responsables con la situación y no se expongan o expongan a los demás al contagio del virus innecesariamente.

En dicha declaración se debe acreditar bajo términos de juramentación que se está libre de síntomas relacionados al Covid-19. También se solicita especificar que no se ha estado en contacto durante los últimos 14 días con algún caso positivo, o sospechoso, de coronavirus. Otro punto que se debe albergar en la declaración jurada es que el viajero debe “atenerse” a las decisiones que se tomen en el control sanitario del aeropuerto de destino, en este caso, el de la capital francesa. No es obligatorio, solo debes tenerlo en cuenta por si acaso te lo exigen en tu llegada a suelo francés.

VIAJAR 3
Crea tu declaración jurada en la que asegures estar completamente bien (Foto de RPP)

Entonces, ¿por avión o por tierra?

Acá no hay mucho que podamos decirte, pues al final siempre serás tu quien decida cuál es la mejor manera de viajar. De igual forma ya te hemos explicado los requerimientos necesarios para cualquiera de las dos modalidades que elijas. Sin embargo, si buscas una recomendación en concreto, te aconsejamos que viajes preferiblemente por avión.

Si bien es cierto que “exigen” mucho más que cuando lo haces por tierra, ten en cuenta que no es más que un proceso ‘burocrático’ destinado al cuidado y protección de los turistas. Además, te ahorras mucho más tiempo que viajando por tierra. Quizá el único punto que tengas en contra sea el de los costos de pasajes aéreos, que indiscutiblemente son más costosos que los destinados a trasladarse vía terrestre.

AVIÓN
Te aconsejamos viajar preferiblemente en avión (Foto de Auna)

¿Buscas viajar de España a Francia? Entonces esta información te resultará vital.

Autor entrada: Moisés Calderón