La pandemia del coronavirus ha caído como un balde de agua fría para el sector turismo a escala mundial. Por supuesto, al verse afectado dicho sector, las aerolíneas y las agencias de viaje se han sido fuertemente golpeadas. Esto no es un secreto a voces ni tampoco un mito sin confirmar. Desde que se detectasen los primeros casos de Covid-19 a finales del año pasado el mundo entero ha dado un vuelco de 180 grados que le dejó completamente de cabeza. Aún así, pese a los embates derivados de la pandemia, el turismo ha tratado de mantenerse en pie cual aguerrido boxeador en el ring. Ello ha conducido a las agencias de viaje y a los turistas a buscar nuevas alternativas para viajar a otros países con el Covid-19 acechando. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se unió en esta causa y juntos se han dedicado a trabajar para buscar soluciones factibles al asunto.
La OMS desaconseja restringir viajes comerciales pese a los brotes de Covid-19
Desde el máximo ente sanitario del mundo entero han recomendado a los distintos países a no restringir en absoluto el comercio aéreo pese a los inminentes brotes de coronavirus. Dicha decisión surge del seno dirigencial del organismo, donde están conscientes de la importancia que tiene el mercado aéreo para muchos países. Lejos de restringir los viajes y cerrar por completo las fronteras aéreas, recomiendan a hacer una solicitud de revisión ante la OMS para realizar una evaluación respecto a los posibles riesgos del viaje que esté a punto de emprenderse. Esto se plantea con el objetivo añadido de evaluar la importancia del vuelo y sopesar los riesgos a los que estarán expuestos los viajeros.
No descartan la posibilidad de suspender o aplazar viajes
Aunque se mantuvieron apoyando la idea de mantener abiertas las fronteras aéreas, no se descarta la posibilidad de aplazar o suspender viajes en caso de ser necesario. Directivos de la OMS también estipularon que era mejor evitar enviar a personal aéreo con mayor riesgo de padecer enfermedades graves. Por lo tanto, quedan descartados de esta misiva las personas de edad avanzada, con diabetes, enfermedades cardíacas o afecciones pulmonares.

Recomendaciones para los viajes en temporada festiva
Las festividades de Navidad y Año Nuevo están a la vuelta de la esquina, y es acá donde debes profundizar tus medidas de prevención. ¿Por qué? Porque dichas celebraciones se caracterizan por las reuniones en familia y el reencuentro con amigos, donde los abrazos y el contacto físico no faltan. Por lo tanto, lo mejor será que averigües los métodos correctos para protegerte y proteger a los tuyos.
Es decir, si vives alejado de tu núcleo familiar y anualmente decides ir a pasar con ellos estas fiestas, asesórate respecto a lo que necesitas. Investiga si la zona hacia la que te diriges ha tenido rebrotes durante las últimas semanas y hazte un test de descarte aunque no presentes síntomas. Recuerda que la gran mayoría de los infectados por Covid-19 son pacientes asintomáticos.
¿Cómo debo actuar ante el Covid-19 antes de viajar?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los millones de viajeros que pese a la pandemia han decidido emprender viajes hacia otros destinos. Antes de viajar, es esencial que sigas los siguientes consejos:
- Consulta los casos de los últimos siete días en la zona a la que te diriges.
- ¿Vives con algún potencial agente infeccioso en casa? Es decir, probablemente compartas habitación tu pareja, por ejemplo, y esta viaje constantemente por cuestiones de trabajo. Los individuos que más salen de casa y se exponen al contacto público, son quienes presentan mayores probabilidades de adquirir el virus e infectar a otros.
- ¿Eres propenso a sufrir alguna enfermedad de mayor riesgo en caso de contagiarte de Covid-19? Si eres diabético, asmático o tienes alguna otra afección de salud congénita, será mejor que te quedes en casa. Cuando las bacterias del virus ingresan al organismo tienden a empeorar el estado de las células que ya se encontraban dañadas por alguna afección previa.

¿Debo revisar las restricciones de viaje?
Por supuesto que debes hacerlo, no solo por cuestiones sanitarias sino para evitarte algún contratiempo de última hora. Ten en cuenta que cientos de gobiernos nacionales, estatales, regionales y municipales han establecido ciertos requisitos de ingreso. Uno de ellos es que cada viajero que ingrese a la región en cuestión debe pasar al menos 14 días en aislamiento mientras se le realizan las pruebas de descarte junto a un monitoreo de salud. Como en este caso tu viaje está planificado hacia el exterior, consulta dicha información con el portal de Asuntos Exteriores de tu país de destino.

Recomendaciones generales para cuando emprendas el viaje
Si ya has cumplido con los requisitos previos para viajar, entonces es momento de dar paso a los distintos lineamientos complementarios. A través de ellos te cuidarás a ti y protegerás a los demás de un posible contagio. Estas recomendaciones generales son:
- Usa mascarilla durante todo el viaje. De esta forma estarás “protegido” al estar cubriendo nariz y boca.
- Frota tus manos con gel antibacterial constantemente y evita tocarte ojos, nariz y boca. También se recomienda evitar tocar superficies de metal.
- Mantente lejos de personas con tos, estornudos, goteo nasal o que simplemente luzcan enfermos a primera vista. No estreches manos con nadie y evita por completo los abrazos.

Estas recomendaciones están destinadas para cualquier persona independientemente de la herramienta de transporte que vayan a utilizar. Bien sea que vayas en avión, en tren o en autobús, en todos lados estarás expuesto al virus. Recuerda seguir al pie de la letra todas las indicaciones previamente mencionadas. La clave en la lucha contra el Covid-19 es la prevención, así que añade este consejo a tu maleta de prevenciones.