Cuando parecía que las cosas comenzaban a tomar su curso normal en cuanto a la pandemia del Covid-19, ha surgido un nuevo contratiempo. El turismo mundial apuntaba a irse reformando de a poco durante el 2021, puesto que ya se habían consignado los avances de cara a lo que sería la vacuna contra el virus. Sin embargo, nuevas variantes del virus se han posicionado como impedimentos ante lo que se quiso concretar en primera instancia. Los más importantes destinos turísticos del mundo se mantienen cerrados a los viajeros como parte de las medidas preventivas para contrarrestar la cadena de contagio.
¿Por qué aún no se han abierto estas locaciones turísticas?
Según las cifras emitidas por la Organización Mundial del Turismo (OMT), al menos uno de cada tres destinos de viaje en el mundo se mantienen absolutamente cerrados y no reciben viajeros internacionales. Las razones de ello radican en que recientemente se han detectado nuevas variantes de Covid-19 en el planeta. Ello ha complicado por completo los esfuerzos que se habían venido realizado hasta el momento. El objetivo de la situación era buscar una salida óptima y rápida a la difícil situación que atraviesa el mundo entero en cuanto al turismo. Muchos gobiernos han tenido que revertir sus decisiones de ir abriendo paulatinamente las fronteras internacionales para prevenir una nueva oleada masiva de contagios, tal y como ocurrió el año pasado durante los primeros meses de la pandemia.

Estadísticas de destinos clausurados por el Covid-19
La OMT, ente global encargado de verificar que todo marche en orden en cuanto al turismo, ha concertado las cifras porcentuales apegadas al tema. Muchos han sido los países que se han visto en la obligación de cerrar totalmente sus puertas a los turistas. En este listado destacan especialmente los países de Asia, Europa y algunas islas del Pacífico. Según dichas cifras porcentuales, a principios de febrero del año en curso al menos el 32% de todos los destinos del mundo se mantenían completamente clausurados al turismo internacional. Haciendo un cálculo del total existente, serían unas 69.
De todos estos, alrededor de 38 (la mitad) se han mantenido cerrados durante un lapso mayor a las 40 semanas. Paralelo a ello, la cifra definitiva ha arrojado que el 34% de estos destinos mundiales se mantienen parcialmente cerrados. Lejos de ser una medida beneficiosa para las partes involucradas, esto solo ha incrementado las complicaciones que han surgido en cuanto a turismo desde que se iniciara la pandemia. ¿Por qué? Porque esta situación no ha traído más que pérdidas económicas de relevancia para la industria del turismo internacional, incluyendo las agencias de viaje y las distintas aerolíneas que hay esparcidas por todo el mundo. En resumen: 30 de ellos están en Asia y el Pacífico, 15 en Europa, 11 en África, 10 en América y tres en Medio Oriente.

¿Cuál es esta nueva variante del Covid-19?
El último año ha estado marcado especialmente por los embates y complicaciones enraizados a la pandemia del coronavirus. Ello ha cogido campo tanto en el sector económico como en el de la salud, pues hay que tomar en cuenta también la cuantiosa cifra de contagiados y fallecidos en todo el mundo, cuyas cifras superan los 125 y los 2.3 millones respectivamente. Durante las últimas semanas, Brasil ha vuelto a convertirse en epicentro de la pandemia. Allí es donde se han detectado los primeros indicios de una nueva variante del Covid-19 que resulta mucho más contagiosa y letal contra el sistema inmune de los infectados.
Un estudio científico realizado en la nación sudamericana ha revelado que en más de cinco estados se detectó un importante número de mutaciones del virus. La situación no resulta para nada alentadora, sobre todo si tomamos en cuenta que a tenido la capacidad de ser exportada a otras naciones aledañas, como Colombia y Venezuela, y se han recogido casos incluso en Europa. Esta nueva variante del Covid-19 se le conoce como P1, y se caracteriza por resultar entre 1.5 y 2.5% más contagiosa y mortal que el virus original. Ello ha incrementado considerablemente los contagios en todo el mundo (especialmente en Brasil), así como la tasa de mortalidad vinculada al virus y la pandemia. Según lo que se ha establecido desde el seno científico mundial, se transporta con mayor facilidad entre las comunidades. Por ello es que cada vez se registran más contagios.

¿Qué solución se ha planteado para revertir los efectos en el turismo mundial?
De momento la única ‘solución’ que se planta relativamente “factible” ante ambas partes vinculadas, es que se mantengan en vigencia las restricciones de viaje y el cierre parcial de las fronteras internacionales. La mejor cura sigue siendo quedarse en casa, evitar contacto físico y salir para lo estrictamente necesario. Al menos mientras se consigue una vacuna eficiente y efectiva contra el virus.
Sin embargo, desde las investigaciones que se han realizado en todo el mundo se afirma que también apelarán a establecer un enfoque más matizado para las restricciones de viaje. En pocas palabras, que buscarán otras alternativas que puedan resultar factibles tanto para los viajeros como para la industria del turismo. El objetivo de esto sería disminuir los contagios y evitar más pérdidas financieras.

La esperanza de que todo vuelva a la normalidad se mantiene apegada a lo que puedan hacer los científicos en su búsqueda e instauración de una vacuna. Una vez se haya establecido oficialmente una vacuna, el turismo mundial podrá ir amoldándose poco a poco a su nueva realidad. No obstante, temporalmente las nuevas variantes del Covid-19 que se han detectado apuntan a seguir causando estragos e incertidumbre a escala mundial. ¿Que sucederá con todo esto? Solo el tiempo nos lo dirá.