La Navidad es una época del año que se celebra en todo el mundo, o casi. Sin embargo, no lo hacen de la misma forma. Hay países donde la Nochebuena y Navidad se vive de una manera diferente a como lo hacemos en España.
Una de las culturas más llamativas, es la cultura japonesa. Pocos saben que, en Nochebuena y Navidad, la celebración es distinta que en otros países, al punto incluso de que se trabaja.
Pero veamos cómo es.
Nochebuena en Japón
El día de Nochebuena en Japón pasa como un día cualquiera, hasta que llega la noche. Y no, no hay pavo ni comidas especiales. La tradición en Nochebuena en Japón es ir al KFC a comer “pollo frito Kentucky Fried”.
No, no es que estemos haciéndole promoción a la marca, es que es una tradición japonesa desde 1974 cuando unos extranjeros fueron a cenar al KFC. Desde esa época, se volvió tradición ir allí.
Otra de las tradiciones, esta vez para los enamorados, es el de tener una cita en Nochebuena (un momento romántico). Si no lo tienes, entonces es que el año siguiente no va a ser bueno para encontrar pareja (razón por la que en esa época muchos buscan desesperados una pareja, al menos, para ese día).
Los especiales de Navidad, películas navideñas, etc. son habituales para los demás japoneses, pero sin reuniones familiares. Cada uno en su casita.
Navidad en Japón
El día de Navidad en Japón no tiene nada fuera de lo normal salvo, quizá, la “tarta de Navidad”, un bizcocho cubierto de crema y fresas que solo se hace el 25 de diciembre.
Por lo demás, el día de Navidad es laboral en Japón, es decir, que se trabaja. Y además, ese mismo día se quita la decoración navideña para poner la de fin de año.