Cómo debe ser el turismo postpandemia

La pandemia del coronavirus ha traído consigo un mar de complicaciones y efectos adversos sobre un sinfín de aspectos alrededor del mundo entero. El turismo no escapa de estas contrariedades y también ha sufrido los embates de la pandemia. Resulta exorbitantemente raro vislumbrar destinos turísticos que año tras año están repletos de turistas, lúgubres y solitarios. Poco se sabe acerca de cuando regresará el mundo a la normalidad, y mucho menos, cuando logrará el turismo recuperar su esencia. Sin embargo, si debe quedar algo en claro: los entes encargados al área deben dedicarse desde ya a buscar alternativas abocadas al turismo postpandemia.

TURISMO POSTPANDEMIA
Cientos de aeropuertos albergan solo vuelos comerciales (Foto de Wikipedia)

Las probabilidades de que el mundo retome su normalidad plena a corto o mediano plazo, son realmente escasas. Y por supuesto, el turismo no está eximido de sufrir un largo y suntuoso proceso de recuperación. Ante esta serie interminable de contratiempos productos del Covid-19, resulta imprescindible conocer algunas de las recomendaciones para la correcta instauración del turismo postpandemia.

¿Qué aspectos deberán tomarse en cuenta para el turismo postpandemia?

En primera instancia, debes estar consciente que la humanidad entera se enfrenta a una situación sin precedentes. Pese a que se han registrado diversas pandemias a lo largo de la historia, quizá ninguna haya tenido tanta repercusión como esta. El coronavirus ha logrado catapultar al turismo hacia una zona de incertidumbre nunca antes vista, y a continuación te explicamos por qué ha sucedido esto.

Ante la perplejidad que se vive en torno al tema de los viajeros, algunos de los fundamentos que deben tomar en cuenta los organismos competentes para la reactivación del turismo postpandemia son los siguientes:

Velar por los beneficios económicos

La industria turística se impone como uno de los mecanismos de ingreso monetario en los países que albergan mayor cantidad de turistas anualmente. La pandemia ha causado severas complicaciones en cuanto al mantenimiento de este sector, y por esta razón se torna esencial velar por los beneficios económicos de las regiones afectadas. Al resultar inviable abrir las fronteras marítimas, terrestres y aéreas, aunado a las prohibiciones de aglomeraciones sociales que quizá se mantengan durante mucho tiempo, el aspecto económico enfrenta una situación de la cual resultará sumamente difícil levantarse.

Los organismos turísticos internacionales tendrán que diseñar nuevas estrategias de recuperación económica a través de soluciones factibles, cuyos efectos irán midiéndose conforme vaya pasando el tiempo. Entonces, el primer aspecto a seguir para reparar sustancialmente los daños causados sobre el semblante monetario a escala mundial será establecer responsablemente las restricciones pertinentes. Claro que los resultados no se notarán de un día para otro, debido a que forman parte de un lento proceso de consolidación tras la crisis derivada de la pandemia.

Abocarse a los ideales del turismo postpandemia sostenible

Otro de los principios claves a seguir de cara al turismo postpandemia será el asentamiento de ideales de servicios turísticos sostenibles. Además de custodiar los intereses económicos de las regiones afectadas, la implementación de este ítem será vital para que los resultados deseados vayan apareciendo. Los Gobiernos deberán hacer todo lo posible por intentar acelerar la recuperación segura, fluida y responsable de sus países durante los meses siguientes. Sin embargo, tal y como te indicamos anteriormente, el turismo mundial sufrió un fuerte golpe del que probablemente tardará mucho tiempo en reaccionar y reivindicarse.

POSTPANDEMIA SOSTENIBLE
El turismo postpandemia deberá abocarse a planes de desarrollo sostenible (Foto de Ámbito)

Cumplir con los protocolos sanitarios establecidos

Es más que obvio que luego de abrir las fronteras e ir levantando paulatinamente las cuarentenas en todo el mundo, seguirán vigentes algunas medidas de seguridad sanitaria tales como utilizar tapabocas, mantener el distanciamiento social y evitar las aglomeraciones sociales. Sin embargo, todo ello formará parte de la reanudación del sector turístico a nivel mundial y si bien es cierto que serán medidas temporales por tiempo indefinido, es indispensable que se cumplan respectivamente para facilitar el asentamiento del turismo postpandemia.

POSTPANDEMIA PROTOCOLOS
Es probable que se mantengan los protocolos sanitarios (Foto de Turiweb)

Reestablecer la confianza de los viajeros

Partiendo de dichos protocolos sanitarios, otro requisito fundamental será recuperar la confianza de los viajeros en cuanto al miedo bien fundamentado que van a tener de convertirse en víctimas de un nuevo brote del virus. Por dicha razón es que se ha estado trabajando arduamente en la producción y exportación de una vacuna que otorgue inmunidad a quien la porte. Aunque aún faltaría establecer alianzas entre el turismo mundial y los entes científicos abocados a la búsqueda de la vacuna para trabajar de la mano.

POSTPANDEMIA TURISMO
Las tasas de viajeros se verán reducidas durante la fase postpandemia (Foto de Infobae)

¿Qué factores juegan en contra del turismo postpandemia?

Aunque suene irónico decirlo, el factor principal que juega en contra del establecimiento del turismo postpandemia, es el mismo sector turístico. Quizá te parezca un poco “alocado” y díficil de digerir, pero el turismo se perfila como su propio adversario en este campo. Esto se debe a que la hipermovilización de personas a través de fronteras internacionales fue el principal foco de expansión del coronavirus por todo el mundo, por lo que las agencias turísticas deberán evaluar como hacer frente a esta situación para evitar un posible rebrote. ¿Como lo harán? Pues allí radica la complejidad e intermitencia del asunto, y por eso es que se habla de un proyecto a largo plazo.

Incluso, se unen otros factores negativos tales como:

La ONU ofrece cifras poco alentadoras para el turismo postpandemia

Suponiendo que los entes gubernamentales de cada país en alianza con las instituciones turísticas internacionales efectúen las medidas pertinentes. Aún cumpliéndolas todas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que las llegadas de turistas internacionales podrían reducirse con cifras entre 60% y 80% durante los próximos tres años. Esto representa una pérdida multimillonaria para las grandes corporaciones aéreas que oscilaría entre los 910.000 millones y los 1.200 billones de dólares.

POSTPANDEMIA VIAJES
El turismo postpandemia debe incluir entre sus planes recuperar la confianza en las líneas aéreas (Foto de BBVA.com)

Para situarte en contexto, España durante 2019 se convirtió en la segunda potencia turística del mundo, recibiendo en promedio 83 millones de visitantes. Entonces, queda en evidencia que la palabra “turismo” va más allá de simplemente viajar, conocer y guardar recuerdos de sitios determinados. Siguiendo la tónica de estos datos, el turismo postpandemia deberá responder a una serie de elementos que favorezcan su proceso de establecimiento. No sera fácil pero tampoco imposible, y además, la esperanza es lo último que se pierde. Lo importante es que estés convencido de que más temprano que tarde el turismo mundial recuperará la fuerza perdida y volverá al ruedo.

Autor entrada: Moisés Calderón