Oceanía es el continente más pequeño del mundo. Sin embargo, ello no ha sido impedimento alguno para albergar en su interior cientos de maravillosos destinos turísticos que reúnen miles de viajeros anualmente. La pequeña pero encantadora isla de Bora Bora, los acantilados neozelandeses y las costas australianas, forman parte este repertorio de majestuosidad. El continente océanico cuenta con una exótica flora y fauna que solo podrás encontrar en naciones adheridas a esta región. Australia es uno de estos países que embarga en su interior una inmensidad de especies animales que solo allí tendrás la oportunidad de vislumbrar.
Precisamente partiendo de este último ítem mencionado es que enfocaremos la información que sigue a continuación. Conocerás ciertas especies autóctonas de la fauna australiana. Algunas que ya conocías por cultura popular, y otras que quizá leas por primera vez en tu vida. En fin, sea o no la primera vez que lees acerca de los animales que te mencionamos a continuación, la idea es darte a conocer qué animales podrás ver única y exclusivamente en Australia. Así que sin mayores rodeos, comencemos.
Canguros, los “reyes del ring” en Australia
¿Cómo iniciar esta lista de fauna australiana sin mencionar a los maravillosos canguros? Sería una verdadera falta de respeto no iniciar con ellos. Y es que los canguros son la especie animal más representativa de la nación australiana. A lo largo de los millones de años que lleva Australia como “continente” aislado, los canguros siempre han sido un símbolo de la región. Tienen una anatomía muy particular, con dos enormes y fuertes patas traseras que les permiten transportarse a grandes saltos. Mientras que las patas delanteras, anatómicante parecidos a los brazos humanos, son mucho más cortas.
También cuentan con una cola musculosa que les sirve como punto de apoyo al saltar o movilizarse rápidamente. Si quedaste fascinado con la proyección cinematográfica de Canguro Jack o explotabas de ternura con Rito y Kanga en la serie animada Winnie the Pooh, entonces en Australia no tendrás inconvenientes para deleitarte con su fauna. Se dice que son los “reyes del ring” porque tienen habilidades de lanzar ganchos y golpes rectos parecidas a las que utilizan los grandes boxeadores profesionales.

¿Quién no quisiera ver un koala?
El único animal capaz de quitarle el sitial privilegiado de “especie simbólica” de Australia, es el koala. Son los preferidos de niños y adultos, porque además de ser absolutamente inofensivos, su pereza y tranquilidad para hacer todo, le otorga un plus de ternura que hace imposible no amarlos. Sin embargo, este pequeño marsupial herbívoro ha sido declarado en peligro de extinción por el gobierno australiano y desde hace algunos años se está trabajando en pro de contrarrestar su desaparición.
El establecimiento de nuevas urbes en sus zonas naturales de habitat, aunado al cambio climático y el calentamiento global, han causado que estos maravillosos y adorables animalitos hayan ido desapareciendo poco a poco. Si tienes el privilegio de viajar a Australia, no puedes dejar de visitarlos en el parque Lone Pine Koala Santuary o en la reserva natural de Tidbinbilla, cerca de la capital Canberra. Mientras que en Brisbane podrás disfrutarlos en una especie de zoológico al aire libre, donde tendrás también la oportunidad de fotografiarte junto a ellos, tomarte fotos y darles de comer.

Dingo, una de las especies poco usuales de Australia
Es una subespecie de lobo que habita especialmente en la isla de Fraser, una de las regiones más populares de Australia. Descienden directamente del lobo asiático, por lo que sus rasgos físicos son casi idénticos a este espécimen. También se les conoce como “perro salvaje australiano” y aunque tiene una indiscutible popularidad entre los australianos, no es un animal que se limite exclusivamente a este país. En Asia se han vistos cientos de manadas de dingos. Miden de 50 a 60 centímetros, su peso no supera los 60 y se diferencian entre ellos dependiendo de la región donde los veas. Por ejemplo, los dingos del norte son más grandes y pesados que los del suroeste.

Demonio de tasmania
Tenemos que ser sinceros contigo, y es que no se parecen en absoluto a la famosa caricatura de los Looney Tunes. Al menos no en lo que al aspecto físico se refiere. Eso si, comparten una característica esencial: son desastrosos y gritan como locos durante la mayor parte del tiempo. El demonio de Tasmania es el marsupial mamífero más grande que existe y solo podrás encontrarlos en las reservas naturales de la pequeña isla australiana de Tasmania. De ahí proviene el apelativo por el que se le conoce. Si llegas a verlos, te recomendamos mantener una distancia prudencial, porque suelen ser muy salvajes y desprenden un olor verdaderamente desagradable. Aún así, es uno de los íconos representativos de la fauna australiana.

Wallabies
Sobre el inicio repasamos a los canguros y la inmensa popularidad que tienen entre los australianos. Pues bien, los wallabies pertenecen a la misma familia de los canguros, aunque son mucho más pequeños y adorables. Es una de las especies que solo encontrarás en Australia, sobre todo si paseas por la Cordillera Fliners en Byron Bay o en los parques naturales de Freycinet o Namadgi, ubicados sobre los Alpes Australianos. ¿Sabías lo que era un wallabie? Si no lo sabías, pues ahora no lo olvidarás.

Wombat
¿Conocías a los adorables wombats? Probablemente no. Y es que estos graciosos marsupiales no cuentan con la misma popularidad que los canguros y los koalas, por ejemplo, pero de igual forma siguen siendo representativos icónicos de Australia. Poseen patas cortas y musculosas que les otorgan un aspecto fornido. Mientras que la forma de su rostro, con dos grandes dientes sobresaliendo de su boca, hace que parezca que siempre están sonriendo. Son totalmente inofensivos, tiernos y se alimentan únicamente de hierbas y frutas. Su hábitat natural son las Blue Montains, aunque al año es muy raro verles rondando incluso en su área de recreación y reproducción.

Lobo marino australiano
El mismo nombre te indica que sólo podrás encontrarlos en las costas de Australia. Son enormes, adorables y se llevan de maravilla con los buceadores de la región. Aunque están esparcidos por la mayor parte de las zonas playeras australianas, el sitio donde convergen habitualmente es en la Isla Canguro. Pueden llegar a pesar más de 200 kilogramos y se alimentan de peces pequeños. Si quieres compartir con ellos sin asustarlos, lo ideal será que lo hagas en el agua, porque en la superficie se muestran nerviosos y se espantan con facilidad cuando alguien se acerca.

Emúes de Australia, familia lejana de los avestruces
Se dice que son los primos oceánicos de los avestruces americanos, porque tienen características físicas sumamente parecidas entre si. Son las segundas aves más grandes del mundo, ponen huevos y al igual que sus parientes lejanos, no son capaces de alzar vuelo. Sin embargo, sorprenden especialmente por las increíbles velocidades que alcanzan corriendo a dos patas, superando incluso los 50 kilómetros por hora.

Cocodrilo Johnston, maratonistas de agua dulce
Es pariente lejano de los cocodrilos africanos, aunque a diferencia de ellos, de menor tamaño y completamente inofensivos. Están esparcidos por todos los ríos de agua dulce de Australia occidental y destacan por una característica en especial: son capaces de trotar fuera del agua. Por esta razón se les conoce como “maratonistas de agua dulce”. Y menos mal que resultan inofensivos, porque imagina los peligros que albergaría un cocodrilo africano que fuese capaz de correr en tierra firme.

¿Ya estás listo/a para conocer estas maravillosas especies animales propias de Australia?