Hace poco menos de un año fueron detectados los primeros casos positivos de Covid-19 en Wuhan, China. Desde entonces, el mundo entero se ha visto sumido en una crisis sin precedentes. Esta coyuntura de talla mundial ha llegado a trastocar sectores que en principio no se llegó a pensar que sufrirían los embates de la pandemia. Cierre de fronteras, suspensión de grandes eventos y medidas de confinamiento en casa, han formado parte del día a día de la sociedad mundial durante todo 2020. Pero también ha sido notablemente afectado el sector turismo y las agencias de viajes apegadas al mismo. Por lo tanto, ha surgido la imposibilidad de trasladarse de un lugar a otro vía aérea por el cierre de aeropuertos y postergación de vuelos. Pero con el objetivo de paliar esta situación que impide la movilización, toma protagonismo otra alternativa para emprender la travesía: viajar en autobús.
Sin embargo, los distintos lineamientos preventivos abordan también a esta modalidad de viaje. Así como las líneas aéreas que volvieron a abrir sus puertas, las rutas de transporte terrestre han tenido que apegarse de igual forma a estas medidas. Al fin y al cabo, en ambos casos el objetivo siempre será el mismo: evitar contagiarse y/o contagiar a otros de Covid-19. Por ello te presentamos una serie de consejos esenciales para viajar en autobús y no pillar el Covid-19.
España no perdió tiempo en adoptar las medidas pertinentes para poder viajar en autobús
Tomando en cuenta que era inevitable la reapertura de los viajes, al menos a través de la vía terrestre, tres organismos autorizados de España emitieron las resoluciones pertinentes respecto al tema. El Instituto para la Calidad Turística de España, la Secretaría de Estado de Turismo y el Ministerio de Sanidad fueron los entes que unificaron esfuerzos. Los tres emitieron una guía práctica para la reducción del Covid-19 en todas aquellas empresas y compañías de transporte público. Es decir, todo aquello concerniente a autocares turísticos, rent a car, transporte por cable y transporte turístico acuático.
Por supuesto, en dichas medidas se encuentran albergados los autobuses, cuyos conductores deberán apegarse a los lineamientos establecidos por los tres organismos emisores tanto para el proceso de abordar los vehículos como para cuando se esté esperando en las taquillas. Para esto los representantes de cada línea de transporte deberán encargarse de definir el aforo permitido de las unidades disponibles. Asimismo, tendrán que estar al tanto de que los pasajeros mantengan la distancia de seguridad adecuada. Otra de las medidas preventivas que se dictaminaron fue la de que cada integrante del personal de viaje debía desinfectar sus manos frecuentemente y evitar a toda costa tener contacto directo con otro compañero de trabajo o pasajero.

¿Qué normas esenciales de higiene debo cumplir para viajar en autobús?
Ahora que hemos hablado sobre las restricciones que deben llevar a cabo las empresas de transporte público, corresponde hacer énfasis en lo que tu debes realizar como ciudadano/a responsable. Recuerda que la prevención es tarea de todos y la clave en la lucha contra el coronavirus radica en ti mismo/a. Para viajar en autobús y evitar contraer el Covid-19, o al menos evitar considerablemente las probabilidades contagio, debes llevar a cabo las siguientes normas de higiene. Tómalo como un consejo general que te ayudará a exponerte en menor medida a este molesto virus.
Mantén la distancia de seguridad requerida
Así como los conductores y directivos de cada compañía deben cumplir con las normas de higiene, lo correcto es que tu también te unas a esta línea de prevención. Por lo tanto, al abordar un autobús asegúrate de mantener una distancia de seguridad prudente con respecto a la persona más cercana a ti. Si vas a toser o estornudar, recuerda realizarlo tapando tu nariz y boca con la flexión del codo. Aunque inevitablemente más de un pasajero quizá te vea con precaución y desdén si estornudas o toses repentinamente.

Adquiere un par de guantes desechables
Pontelos y no te los quites en ningún momento. Esto te creará una barrera de protección ante el contacto que posiblemente mantendrás con ciertas superficies del autobús. Asientos, agarraderos, pasamenos y tubos de escalera son materiales en los que puede depositarse y sobrevivir la bacteria del virus por un tiempo considerable. Por ende, si estás utilizando guantes evitarás tocar dichas superficies con la piel al descubierto. Desechalos apenas bajes de la unidad. Si no tienes guantes, entonces no te olvides del gel antibacterial, el cual deberás aplicarte regularmente sobre las manos para eliminar cualquier residuo bacteriano
Aléjate de cualquier individuo que tenga síntomas claros de gripe
Si bien la gran mayoría de los infectados de Covid-19 no llegan a desarrollar síntomas aunque tienen el virus en el organismo, mantenerte a raya de cualquier posible infectado te ayudará a evitar contraerlo en el autobús. Y si tienes síntomas de gripe o sospechas que eres un caso positivo de Covid-19, acude a tu centro sanitario más cercano para realizar el despiste o no salgas de casa.

Recomendaciones generales
Aunque puedes llevar a cabo estas medidas preventivas sin ningún tipo de problemas, recuerda que el mejor método para evitar contagiarte de coronavirus es quedándote en casa. Utiliza el transporte público y recurrir a la alternativa de viajar en autobús cuando sea estrictamente necesario. Evita los desplazamientos innecesarios, puesto que así estarás exponiéndote y exponiendo a tu entorno cercano. Y si estás en España, puedes viajar con la empresa que tenga registrado el certificado del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente al Covid-19. Desde que fueron emitidas estas ordenanzas de prevención, varias compañías españolas de transporte han optado por adquirir el sello “Safe Tourism Certified“, cuyo objetivo es brindar mayor confianza entre los clientes y operadores turísticos nacionales e internacionales.

¿Ya estás listo/a para viajar en autobús? Sólo encárgate de tener en cuenta estas medidas de prevención y notarás como disminuyes considerablemente las probabilidades de contraer el virus. Tomando en cuenta que el simple hecho de salir de casa ya es una posibilidad inminente de infección, lo mejor será que sigas los lineamientos establecidos. Y no olvides movilizarte para lo que sea realmente necesario. La clave en la lucha contra el coronavirus es la prevención.