¿Qué pasa si doy positivo en Covid-19 cuando estoy en otro país?

En pocos meses se cumple un año del reporte de los primeros casos de Covid-19 en Wuhan, China. Desde entonces el mundo entero ha dado un vuelvo de 180 grados que le dejó completamente de cabeza y afectó notablemente a diversos sectores de la cotidianidad. Turismo, mercado aéreo y salud son algunos de estos sectores que resultaron fuertemente golpeados por los embates de la pandemia. Además, la misma ha dado paso a una infinita serie de preguntas para los viajeros del mundo entero. Una de ellas es determinar lo que se debe hacer en caso de dar positivo en un test de Covid-19 estando en otro país. Acá te explicaremos minuciosa y brevemente lo que debes hacer. O al menos, lo que recomiendan los distintos organismos sanitarios encargados del asunto.

Medidas ante el Covid-19 tras la apertura de las fronteras en la Unión Europea

Hace unos pocos meses atrás la Unión Europea manifestó estar ejecutando un plan de retorno seguro a sus países para ciudadanos y residentes de la Unión Europea. Tras haber incrementado las medidas preventivas y constatar de primera mano que se avecinaba un gran tráfico de viajeros, se tomó la decisión de establecer nuevos lineamientos de protección a los viajeros. Una de ellas es que se pondría en cuarentena a quienes arribaran a un país determinado a través de cualquiera de las formas de viaje.

COVID-19 EN OTRO PAÍS
Viajar en tiempos de coronavirus se ha vuelto una odisea total (Foto de América Digital)

¿Qué sucede si el test arroja resultado positivo?

Este es uno de los mayores temores que tienen las personas que tienden a viajar constantemente, puesto que se exponen con mayor frecuencia a contrar el virus, contagiarse a si mismos y contagiar a su entorno cercano. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos alternos dedicados al estudio, cuidado y seguimiento de la salud de los ciudadanos del mundo entero establecieron resoluciones para determinar que es lo que debe hacerse en caso de que un viajero de positivo fuera de su país de origen. Las autoridades estatales del país en cuestión se habrán encargado de establecer centros de cuarentena y zonas de aislamiento. Estas se habrían implementado con el objetivo de asentar allí a quienes hubiesen contraído el virus o sean sospechosos del mismo.

Luego se deben poner en contacto con los entes encargados para registrar la nueva cifra de infectados. Posteriormente se debe informar al país de origen del viajero a través de la vía diplomática para que el caso sea registrado allí también. Si has tenido la mala fortuna de arrojar positivo en el test de descarte de Covid-19 estando fuera de tu país, los encargados de tratarte deberán estar al tanto también de como evoluciona la enfermedad. Por ejemplo, si los anticuerpos de tu organismo rechazan en gran alcance el virus, probablemente seas paciente asintomático o presentes síntomas leves. A los de este rango suelen colocarlos en zonas de aislamiento preventivo mientras se les hace un chequeo rutinario para erradicar las bacterias del virus.

COVID-19 AISLAMIENTO
Los pacientes que arroja positivo son puestos inmediatamente en aislamiento (Foto de Infobae)

¿Y si sufro de síntomas graves?

La mayoría de los infectados son asintomáticos o presentan sintomatología leve, sin embargo, existe un increíble número de casos agravados. Claro, recuerda que el organismo de cada persona es diferente y no todos reaccionan igual ante el virus. Si viajaste fuera de las fronteras de tu país y el Covid-19 afectó considerablemente a tu sistema inmune, probablemente empieces a desarrollar síntomas graves. De ser así, los organismos nacionales del territorio en el que te encuentres te enviarán a un centro de cuidados intensivos. El equipo médico se encargará de tu caso y te suministrarán los medicamentos que necesitas. De ser necesario también podrían conectarte a ventilación artificial para facilitar la respiración.

Pasos para quienes ya superaron el Covid-19

Luego de haber sido diagnosticado con Covid-19 en otro país distinto al tuyo y haber cumplido con la cuarentena obligatoria, chequearán por última vez tu organismo. A los pacientes asintomáticos o con síntomas leves se les vuelve a hacer una prueba de descarte para determinar si el virus aún permanece en el cuerpo o si los medicamentos ya surtieron efecto. Mientras que en los infectados graves el proceso quizá se extienda un poco más, porque los doctores deben constatar que el paciente ha producido los anticuerpos suficientes y no tendrá una recaída. Volviendo a los asintomáticos que cumplieron aislamiento de manera obligatoria, deben efectuar finalmente una serie de requisitos fundamentales.

Por ejemplo, para ingresar a España establecieron la medida del “triple control”. El triple control consiste en firmar un documento con preguntas sobre su zona de origen y si ya han sido diagnosticados previamente con coronavirus. Aunado a ello viene la toma de la temperatura y el examen visual. En caso de que los viajeros en cuestión no superen este control, se remitirá a un centro sanitario para hacerle un examen médico más exhaustivo. Si arroja positivo, será trasladado inmediatamente hasta el centro de control de Covid-19 más cercano para iniciar con el tratamiento.

coronavirus covid-19
Las aerolíneas están obligadas a hacer un chequeo previo de sus pasajeros (Foto de TyN Magazine)

Críticas a esta medida del triple control

Aunque las autoridades del Gobierno de España implementaron dicha medida para tratar de buscar una solución factible al asunto, la misma despertó una serie ola de críticas entre expertos científicos. Las pruebas rápidas realizadas en los aeropuertos no permiten determinar si una persona está incubando la enfermedad y dará positivo 24 horas después. Además, se corre el riesgo de sufrir falsos negativos.

COVID-19 CUARENTENA
Autoridades estatales han establecido nuevas herramientas de control y prevención (Foto de Quadratin Quintana Roo)

En todo caso, lo recomendable es que de momento evites los viajes y traslados a larga distancia. A no ser que se trate de una situación estrictamente necesaria. Mientras tanto, quédate en casa y sigue las recomendaciones de prevención, recuerda que allí radica la clave para combatir el Covid-19.

Autor entrada: Moisés Calderón