¿Qué debes tener en cuenta al momento de viajar al extranjero? Primero el dinero y la disposición, claro está. Segundo, evaluar profundamente el lugar de destino: sus costumbres, costos de alojamiento y demás elementos esenciales. Y tercero, conseguir una agencia turística para asesorarte en todo lo concerniente al sitio donde te diriges. ¿Estás seguro que no se te olvida un punto muy importante? Si te has dado cuenta de lo que falta, felicitaciones, corres poco riesgo de ser encarcelado en el extranjero por incumplir con ciertas normativas.
Precisamente en ese punto que quizá pases por alto generalmente radica lo que sigue a continuación. El aspecto legal es otro de los ítems que debes tener en cuenta a la hora de viajar. Conocer a profundidad las leyes de tu país de destino, que actividades se consideran ilegítimas y cuales están ubicadas dentro del marco de lo legal. Conoce que cosas realizan los turistas frecuentemente en el extranjero sin saber el riesgo que corren de ser llevados tras las rejas. Una vez las conozcas, estarás al tanto de lo que debes y no debes hacer.
Todo depende del país que visites
Las leyes de cada país son diferentes entre si, por lo que una actividad completamente legal en Turquía, por ejemplo, quizá sea una irregularidad en Estados Unidos. Y así sucesivamente dependiendo de cuales sean los estatutos judiciales del país donde te encuentres o dirijas.
¿Se puede estar preso en el extranjero por robar Wi-Fi?
Aunque suene increíble, podrías enfrentarte a un leve problema con las autoridades si alguien te pilla robando señal Wi-Fi de otra persona y te acusa con las fuerzas del orden. Singapur es uno de los países del continente asiático que penaliza con un corto periodo de tiempo tras las rejas el hecho de robar Wi-Fi, puesto que se considera como piratería cibernética. Así que si estás acostumbrado a sacar provecho del Internet de tu vecino, sabrás ahora que en Singapur no puedes realizar esta misma actividad.
Turquía no permite llevarse antigüedades a casa
Una de las actividades frecuentes de millones de viajeros en todo el mundo es llevarse a casa algún recuerdo del país o región al que visitaron. Pero si estás en Turquía en condición de turista, intentar llevarte algún objeto antiguo a tu nación de origen, así lo hayas comprado, podría meterte en un verdadero embrollo con la policía. Las leyes turcas son sumamente estrictas con sus antigüedades y no contemplarán el “perdón” si incurres en esta falta dos o más veces. En la primera probablemente sean condescendientes tomando en cuenta que eres extranjero y quizá desconozcas las leyes locales.
Tampoco está permitido llevarse de regreso un objeto de valor perdido por otra persona en algún espacio público. Si lo encontraste y no lo entregaste a las autoridades para dar con su verdadero dueño, podrían inculparte de hurto y/o compra de objetos robados.

¿Corro riesgo de encarcelación al alimentar peces en el extranjero?
Quizá suene un tanto alocado, tanto como los otros dos aspectos mencionados un poco más arriba, pero lo cierto es que si corres riesgos, y muchos. Específicamente en Tailandia es que te encontrarás con esta problemática, puesto que las autoridades locales no permiten bajo ningún motivo que los turistas y transeúntes locales echen comida a los peces del arrecife. Incurrir en esta grave falla podría costarte hasta un año de cárcel.

Los alemanes prohíben el uso de autostop
En muchos países del mundo es habitual encontrarse con personas que piden “cola” o ayuda a otros conductores a mitad de una autopista concurrida. El famoso “autostop” no está permitido en Alemania, al igual que circular en vehículos que no estén legalmente autorizados para transitar. Nadie se detendrá a ayudarte a menos que el problema que estés sufriendo sea completamente visible. Lo recomendable es que si te quedas accidentado en mitad de una autopista o avenida, llames a los servicios encargados y esperes en tu auto por la ayuda solicitada.

¿Y qué hay de viajar al extranjero transportando fármacos en el equipaje?
Esta es una característica que comparten decenas de países alrededor de todo el mundo. Viajar con fármacos como antidepresivos, analgésicos o jarabes de venta libre, podría significar para las autoridades locales un intento de ingresar contrabando al país. Y por supuesto, el contrabando es una de las actividades ilegales que se penan con mayor firmeza. Lo recomendable es que si dichos fármacos de consumo propio, cuentes en tu equipaje con la prescripción médica oficial.
Tailandia y su fervoroso respeto por el budismo
Si viajas a Tailandia e intentas llevarte algún objeto religioso: caballitos de mar disecados, estatuas de Buda superiores a los 13 centímetros, corales, conchas y caparazones de tortuga, podría ser tu pase directo a la prisión, aunque sea por unas pocas horas. Los tailandeses son sumamente cautivos respecto al budismo y sus figuras representativas, así que por nada del mundo intentes sacar de Tailandia alguno de estos elementos.

¿Y si irrespeto las señales de tránsito?
Aunque esta infracción generalmente se resuelve con una multa, podrías ser encarcelado/a si ya has incurrido en la misma falla dos o más veces. Cruzar la calle con el semáforo en rojo, irrespetar el paso peatonal y no poner luz de cruce, son algunas de las formas más comunes de incurrir en faltas legislativas en muchos países del mundo.

Beber alcohol fuera del horario determinado y orinar al aire libre
Cientos de estatutos legislativos establecen que si por decreto gubernamental está prohibido el consumo de licor después de una hora determinada, y algún ciudadano hace caso omiso a la medida, puede ser encarcelado de 24 a 48 horas. Además de ello, si decides utilizar algún espacio público como urinario, podrías ser esposado por alteración del orden público.
Incluso bromear está prohibido en ciertos países, aunque claro, dependiendo del tema en que lo hagas. Por ejemplo en Alemania está terminantemente prohibido realizar bromas o comentarios alusivos al nazismo. Los germanos son realmente estrictos con esta medida y de incumplirla te estarías enfrentando a meses, incluso años, en prisión.
¿Conoces alguna otra acción que pueda ser motivo de encarcelamiento en el extranjero? Cuéntanos en los comentarios