Todo buen amante de las películas de Disney sabe que a través de estos largometrajes se traslada al espectador hasta locaciones maravillosas y encantadoras. Uno de los ejemplos más claros en ello es el de UP y sus particulares ‘Cataratas del Paraíso’. También la inmensidad de la llanura desértica y árida que se plasma en El Rey León. O bien, los hermosos castillos que se plasman en algunas de las mejores películas de princesas, tales como Blancanieves y La Bella Durmiente. Sea como sea, todos hemos sido testigos de como Disney plasma en varias de sus películas algunos de los lugares y sitios turísticos más emblemáticos del planeta Tierra. Pero ¿sabías que muchos de estos lugares (la mayoría) existen en la vida real? Probablemente si lo sabías, pero desconoces de la ubicación exacta de cada uno de ellos. Entonces ¿adivinas que te presentaremos a continuación? Pues precisamente los lugares reales que inspiraron la producción de distintas películas animadas.
Cataratas del Paraíso, la imponente caída de agua de UP
La historia de tan hermosa película animada gira en torno al matrimonio de Carl y Ellie Fredricksen, quienes desde pequeños han mantenido una promesa en conjunto: conocer algún días las Cataratas del Paraíso. Sin embargo, Ellie fallece y deja a Carl solo en su deseo de conocer tan imponente paisaje. Renegando de acudir a un asilo para ancianos, Carl llena su casa de globos con helio y despega por los cielos, poniendo rumbo a las Cataratas que prometió conocer junto a su esposa. Ahora acompañado de un niño explorador llamado Russell vive una emocionante aventura en uno de los sitios más recónditos y majestuosos de Sudamérica. Las Cataratas del Paraíso existen en la vida real, pero su nombre original es ‘Salto Ángel’ y se ubica en Venezuela.

Monsters University
James P. Sullivan y Mike Wasowski, los monstruos más simpáticos de Disney y protagonistas de las películas Monsters Inc. y Monsters University, también tomaron como inspiración a una locación que tiene lugar en la vida real. Ello se denotó en la segunda entrada de la cinta, que es realmente una precuela vinculada a la vida universitaria de ambos, poco antes de ingresar a Monsters Inc. como trabajadores de la compañía. El recinto en el que los estudiantes deben superar una serie de desafíos para convertirse en auténticos monstruos asustadores está inspirado en dos de las universidades más emblemáticas del mundo: Harvard y Stanford. ¿Lo sabías? De no ser así, anótalo ahora en tu libreta de curiosidades.

Blancanieves y el Alcázar de Segovia
La primera película animada de Disney, llamada Blancanieves y los siete enanitos, se estrenó en las salas de cine en el año 1937. Narra la historia de como una joven princesa escapa de las garras de una bruja malvada que pretende asesinarle para quedarse con el poder del reino. En la película destaca una locación en específica: el castillo de la bruja. ¿Sabías que la compañía Disney tomó como inspiración para dicho castillo al Alcázar de Segovia de España? Si observas una foto de ambos castillos, notarás que compartan bastante similitudes en cuanto a colores y tipo de infraestructura. La película marcó un hito en cuanto a la producción de cintas animadas, dejando en alto también uno de los lugares más bonitos de España.

La Bella Durmiente cogió de inspiración a lugares de Alemania e Inglaterra
Junto a Blancanieves, la historia de La Bella Durmiente es una de las más bonitas y fascinantes que han surgido desde el seno creativo de Disney. Una película que enmarca la magia y los encantos como elementos de mayor trascendencia, necesitaba tomar de inspiración a elementos de la vida real que compartiesen similitud con lo que se quería plasmar en la cinta. Fue así como los productores se dedicaron a ubicar minuciosamente algún lugar y/o paisaje que le sirviese para desarrollar la historia. Tras una intensa búsqueda terminaron anonadados con la imponencia del castillo de Neuschwanstein, situado en Alemania. Pero además del castillo faltaba un elemento por concretar: el bosque contiguo situado a los alrededores del recinto. Para plasmar en la película el bosque donde Aurora conoce al príncipe Felipe se inspiraron en el New Forest de Inglaterra.

Pinocho también optó por buscar lugares en Alemania para su historia
El artista encargado de ilustrar el pueblo italiano en el que vivían Pinocho y su padre Gepetto fue el Gustaf Tenggren. El legendario ilustrador sueco-estadounidense llevó a cabo una magnífica obra con respecto a este pueblo propio de un cuento de hadas. Para ello tuvo el ingenio de fundamentar la ilustración del poblado según la inspiración que le brindaba recordar una pequeña ciudad imperial medieval de Baviera, llamada Rottenburg. Actualmente es uno de los pueblos más bonitos y reconfortantes de Alemania, ideal para recorrer en una ruta de un día.

Nemo fue hasta las costas de Australia
Aunque gran parte de la historia de Buscando a Nemo se desarrolla bajos las aguas del océano, sobre el final de la película se muestra en una escena la ciudad de Sidney, en Australia. Aunque tampoco es que haya mucho de sorprendente en esto, puesto que durante gran parte de la película se puede ver y escuchar a Dory, la despistada amiga de Nemo y su padre, pronunciar en repetidas ocasiones una dirección que conducía hasta las calles de Sidney.

Cars y la Ruta 66, uno de los lugares más emblemáticos de los Estados Unidos
Cuando el Rayo McQueen se extravía por culpa de unos autos que durmieron al camión de carga que le estaba trasladando hasta la ciudad de su próxima carrera, aparece perdido en una remota zona desértica. Este paisaje en el que se pierde McQueen y que le conduce hasta el pueblo donde hará nuevos amigos, es una réplica en caricatura de la famosa Ruta 66, también conocida como “la ruta principal de América”.

Aladdin y el Taj-Mahal
El milenario templo Taj-Mahal, además de ser una de las Siete Maravillas del Mundo, fue la fuente de inspiración para la producción de Aladdin. La historia de la película cuenta que el imponente Palacio de Agrabah (el Taj-Mahal en la vida real) fue construido por el emperador Shah Jahan como obsequio a su esposa más amada. El templo real, ubicado en la India, también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1983. Por otro lado, para ilustrar las calles contiguas al palacio de Agrabah, los artistas estuvieron inspirados en las de Bagdad, capital de Irak.

Así como estos, también hay muchos otros lugares que las películas animadas de Disney decidieron plasmas en las cintas. El Rey León se desarrolla en el Parque Nacional Serengueti de Tanzania, Mulán en la Ciudad Prohibida de Beijing, La Bella y la Bestia en un recóndito pueblito de Francia llamado Colmar, y así sucesivamente. Los lugares están dispuestos por todo el mundo, el ingenio de plasmarlos en animación ha dependido del ingenio de cada artista y productor cinematográfico.