Poner rumbo a otro país y desprendernos de nuestra cultura natal y seres queridos, no es una decisión ni mucho menos difícil de tomar. Aún así, es frecuente ver como muchas personas deben dejar atrás su países de origen para marcharse a otro lugar por razones variadas. En algunos cosas por complicaciones socioeconómicas, otros tantos por viles motivos como persecución y amedrentamiento, entre muchas otras causas. De hecho, alrededor del mundo entero se estima que hay un promedio superior a los 243 millones de personas que viven fuera de sus países originales. Pero para llegar a la conclusión partir a otro país se debe responder primero a una serie de interrogantes. Una de ellas, por ejemplo, es la siguiente: ¿cuáles son los mejores países para emigrar? Enhorabuena para ti, pues acá te lo contaremos.
Finlandia, ideal para emigrar desde cualquier parte del mundo
Este maravilloso país ubicado al Norte del continente europeo se erige como una de las mejores opciones para emigrar desde cualquier parte del mundo. La gran particularidad de Finlandia es que su sistema educativo es absolutamente gratuito, por lo que no deberás gastar en material escolar como libros, enciclopedias y demás enseres académicos. También cuenta con una economía sumamente próspera y efectiva, partiendo de que sus políticos son de los menos corruptos en todo el mundo. Además, cuenta con bajos niveles de contaminación y altos índices de seguridad ciudadana, por lo que tu integridad estará salvaguardada. Lo único que debes tener en cuenta para emigrar hasta Finlandia es el presupuesto requerido para ello y el permiso de residencia en cualquier Oficina de Inmigración de este país.

Países Bajos, otra excelente opción para emigrar en Europa
Además de Finlandia, otro territorio 100% recomendado tanto para emigrar como para viajar en condición de turista, son los Países Bajos. Pese a que el idioma oficial es el neerlandés, el inglés como idioma universal también se ha normalizado entre sus ciudadanos. Por ende, si tienes en mente tomar rumbo hasta los Países Bajos, es imprescindible que domines de manera fluida los dos idiomas o al menos uno de ellos.
Al igual que Finlandia, es uno de los países con menores niveles de contaminación, puesto que generalmente no utilizan el transporte público superficial como autobuses, carros y motos para proteger al medioambiente. El método de transporte más utilizado por los residentes de Países Bajos es la bicicleta. Así que no te extrañes al ver a unas cuantas personas trasladarse así de un punto a otro de la ciudad. El salario mínimo ronda los 2.600 dólares americanos, cuenta con una canasta básica completa y accesibles precios en cuanto a compra y alquileres de vivienda. Para llegar hasta allí necesitas un ‘permiso de migrante altamente calificado’, cuya emisión está a cargo de las Oficinas de Inmigración neerlandesas.

Taiwán
Viajamos ahora hasta el continente asiático para hacer énfasis en uno de los países más ‘cómodos’ en cuanto a asentamiento para los migrantes: Taiwán. De cultura abierta y gente cálida, combina ambos elementos a la perfección con las comodidades propias de la vida Occidental pese a estar en pleno territorio Oriental. Quizá por eso sea uno de los destinos más buscados por personas que vienen desde fuera de Asia. La economía es bastante estable, por lo que con un sueldo bien remunerado tendrás abasto para todo lo que necesites.
Además, su gastronomía es sencillamente maravillosa. Llegar a Taiwán implica tener a la mano una buena base de ahorros, así que tenlo en cuenta para evitar contratiempos monetarios durante el viaje y posterior asentamiento. También necesitarás pasaporte de tu país natal (original y copia), visa y certificado de residencia, permiso de trabajo en original y copia, prueba de empleo, certificado de llegada del cliente y formulación de declaración de aduana para el equipaje.

Estados Unidos
Es uno de esos países en el que jamás te aburrirás por todo lo que encuentras a tu disposición para el disfrute. Cuenta con un sinfín de locaciones turísticas de renombre y una de las economías más estables del planeta. Además, año tras año recibe miles de migrantes que provienen de distintas partes del planeta con el objetivo de concretar el famoso “sueño americano”. Uno de sus grandes beneficios es que se suele conseguir trabajo fácilmente (dependiendo de cual sea tu situación migratoria) y que te permite ahorrar con mayor “facilidad” además de los gastos esenciales para vivir allí. La gran desventaja es que a diferencia de otros países, son un tanto “contundentes”, por decirlo de alguna manera, en cuanto a la solicitud en requisitos de ingreso. Puedes optar desde la entrada por Green Card permanente hasta una visa de trabajo.

Uruguay, considerado “el mejor país para emigrar en Latinoamérica”
Miles de migrantes que han llegado a suelo uruguayo afirman que es uno de los mejores (sino el mejor) destino para emigrar en Latinoamérica. Resulta bastante particular encontrarse a una nación latinoamericana en la lista, tomando en cuenta que junto a algunos países africanos, constituyen los últimos lugares de la lista en cuanto a países ideales para emigrar. Uruguay se ha convertido en una de las naciones que mejor recepción ha ofrecido a quienes deciden abandonar su país de origen, especialmente para sus hermanos sudamericanos.
Sus políticas de inmigración resultan beneficiosas para los viajeros, puesto que generalmente se ofrecen beneficios de ley equiparables a los que reciben los residentes uruguayos. Asimismo, abre espacio en oportunidades laborales si los extranjeros son profesionales o tienen experiencia en cierto oficio. Los requisitos que necesitas para emigrar a Uruguay son los siguientes: carta de intención de inmigración aprobada por el Gobierno uruguayo, carnet provisorio y visado uruguayo (revisar las distintas modalidades de este visado).

Suiza
Suiza es uno de los países con mayor índice de migrantes que llegan desde distintas partes del mundo. Pero además de ello presume también de tener uno de los salarios promedios más estables y ‘fructíferos’ del mundo. Por esta razón llegó a liderar recientemente el top de países más ricos y caros del mundo, con una excelente calidad de vida para sus residentes. Suiza ofrece además un sinfín de oportunidades laborales por la inmensa cantidad de ofertas de trabajo que establece tanto para sus residentes como para los extranjeros. También es el mayor paraíso fiscal para personas y compañías que deseen establecer sus negocios en territorio suizo. Por si fuera poco, cuenta con una impresionante cantidad de locaciones turísticas majestuosas y esplendorosas que harán de tu estadía mucho más grata y amena.

Noruega
Junto a Suiza es uno de los países de Europa con mejores oportunidades laborales para los migrantes. Si buscas un país al cual emigrar en el ‘Viejo Continente’, Noruega es una de las mejores opciones a tener en cuenta. Los sueldos que ofrecen en cuanto al ámbito laboral suelen ser superiores a los que se ofrecen en Estados Unidos y España, por ejemplo, además de que cuenta con un servicio sanitario económico y que a veces puede resultar gratuito. El transporte público no será un problema, puesto que suele ser bastante puntual y efectivo. Sus residentes son bastante cálidos, amables y receptores, elementos que podrían facilitar tu proceso de adaptación. Y al igual que otros países que te hemos mencionado en la lista, conserva hermosas entidades turísticas que te deslumbrarán con su esplendor.

Emigrar, como te hemos dicho antes, no es una decisión fácil de tomar. Implica fortaleza y soporte tanto económico como emocional, puesto que no es sencillo dejar atrás la vida que has construido en tu país de origen para arribar a otra cultura totalmente diferente. Aún así, quizá sea la mejor opción cuando sientas que quieres salir adelante y tu nación natal, de una u otra forma, no te lo permite. Además de estos países que acabamos de mencionarte debes tener otros en la lista: Alemania, Dinamarca, Japón, Chile, Costa Rica, Canadá y España, por ejemplo. ¿Cuál es tu mejor opción para emigrar?